¿Hay cobertura simyo en mi casa?

mapa.jpg

Desde que hablamos por aquí de nuestra cobertura, sois muchos los que estáis interesados en saber si por vuestra zona hay. La red que utiliza simyo es de primera calidad y está en continuo despliegue, pero comprendo que antes de ser cliente uno quiere asegurarse de que no va a tener ningún problema con las llamadas o los datos.

Así que nos hemos puesto a ello y hemos elaborado un mapa de cobertura, tanto GSM (llamadas y mensajes) como 3G (llamadas, mensajes e internet de alta velocidad). Como sabes, nuestra red GSM abarca el 98,8% del territorio nacional, y la red 3G cubre un 73,6% (y subiendo).

En nuestro mapa podrás buscar la dirección que te interese introduciendo la calle en el buscador, o navegar a tu ritmo con una vista de callejero o satélite. De esta forma podrás conocer qué nivel de cobertura hay en cada lugar por donde te quieras mover. ¡Te sorprenderás con la de lugares a los que puedes llevarte tu simyo!

Puedes consultar el mapa de cobertura en la sección ¿Qué es simyo? de nuestra web simyo.es, o pulsando aquí.

Demostrado: con simyo ya estás ahorrando

Seguramente recordaréis que hace unas semanas, la Comisión Europea publicó un informe en el que se analizaban las tarifas de móviles de toda Europa, y llegaron a la conclusión de que en España pagábamos mucho más que nuestros vecinos.

El estudio se realizó de la siguiente manera: se establecieron tres perfiles de usuario (ocasional, medio e intensivo), asociándole a cada uno una cantidad de llamadas, SMS y MMS al mes. Luego se comparó cuánto le costaría a ese usuario realizar el consumo con las (supuestamente) dos tarifas más baratas de su país.

En España, las elegidas fueron Contrato Mañana de Vodafone y Contrato Empresas Tramos Horarios, de Movistar. La conclusión de la Comisión Europea es que, en España, el usuario medio de móvil paga unos 35,89 euros al mes. Los de uso reducido pagan unos 17,71 euros y los usuarios intensivos, unos 67,57 euros.

Nosotros hemos querido replicar estos cálculos, pero aplicando las tarifas de simyo. Y por supuesto, el resultado ha sido muy satisfactorio, ya que revela lo que siempre decimos: en simyo se ahorra dinero cada mes.

Por ejemplo, con nosotros ese mismo usuario medio pagaría 20,70 euros; uno de uso reducido, 10,24 euros; y uno intensivo, 39,23 euros.

Esto significa que nuestros clientes se ahorran más de un 40% en sus facturas cada mes.

¿Quieres bajarte el informe? Puedes leerlo aquí

Y si quieres saber qué dice la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones sobre ese informe, puedes verlo aquí

Lo que no nos gusta…

Ya sabéis que uno de los temas que más nos entretienen en simyo es llamar la atención sobre aquellas cosas que no le gustan a los usuarios de telefonía móvil. En esta ocasión lo hacemos a través de una encuesta que hemos realizado en colaboración con el portal ADSLzone.net entre cerca de 1500 usuarios de telefonía móvil.

Gracias a esta encuesta hemos sabido que más de la mitad de los participantes, un 65%, se quejaban de factores relacionados con las tarifas. Los contratos de permanencia y los bloqueos de móviles atormentaban a un 35% de los clientes.

Además, la encuesta descubre algunos hechos bastante llamativos. Por ejemplo, entre los clientes que tenían permanencia -¡un 63%!-, más de la mitad no fueron informados de lo que ello implicaba (penalización por irse antes de tiempo, móvil bloqueado, consumo mínimo mensual…) Otro ejemplo es que de cada diez personas que trataron de que su operador le liberase el móvil, ocho se encontraron con que le ponían problemas o no se lo hacían. Además, la mayoría de los clientes creen que debería haber menos problemas para cambiarse de compañía.

En simyo, por nuestra parte, nos oponemos a estas prácticas. Porque nosotros queremos que te quedes aquí por nuestro servicio y por lo que ahorras cada mes. No queremos que estés obligado.

Por eso, nuestros móviles son totalmente libres y no los subvencionamos (aunque negociamos los precios más bajos del mercado con los fabricantes), para que tengas la seguridad de que en tu factura sólo pagas por las llamadas, y no por los teléfonos que han recibido «gratis» otros clientes.

¿Dónde va un móvil cuando muere?

viejunos.jpg

El otro día, mi móvil murió. Bueno, vale, no es un ser vivo. Pero cuando te pasas tanto tiempo junto a algo, acabas cogiéndole cariño. Además, mi móvil murió por protegerme: iba yo caminando por la acera cuando noté un golpe en la pierna… ¿sabéis estos bolardos que colocan en los pasos de cebra para que los coches no se metan en espacio peatonal? Pues uno de ellos impactó contra mí. Afortunadamente, el móvil que llevaba en el bolsillo paró el golpe, pero se llevó la peor parte. La pantalla rota y medio teclado salido. Ahora tengo una especie de artefacto con forma extraña y una pantalla que muestra lo que parece ser una pipa de color rosa.

En fin… la reparación no valía la pena (el móvil ya estaba fuera de garantía,  pues me lo compré hace tiempo en otro operador y lo liberé) así que tuve que deshacerme de él. Pero, por supuesto, no podemos tirarlo a la basura, por dos motivos principales: el primero es que el móvil tiene componentes contaminantes, y el segundo es que esos componentes se pueden reciclar para crear más productos electrónicos. Ya veis, en simyo somos muy respetuosos con el medio.
Lo primero que hice fue deshacerme del embalaje. Sí, soy un bicho raro de los que guardan toda la caja, pero es lo mejor para no tener luego problemas (consultar el manual, usar la garantía…). Como la mayoría de elementos son de cartón y papel, pues al contenedor azul. Y los plásticos, al amarillo.

La batería del móvil es uno de los componentes más delicados. En mi ciudad, los contenedores de pilas tienen una ranura especial para introducir las baterías de teléfonos, así que allí lo deposité.

El móvil en sí (ya inservible) lo he depositado en un Punto Limpio. Se trata de un recinto, que seguro que tienes muy cerca de casa, en el que puedes depositar todo tipo de residuos que no deben tirarse a la basura normal. Incluso en algunas ciudades puedes encontrar los denominados «Puntos limpios móviles», que son camiones del ayuntamiento que pasan una vez a la semana y hacen las mismas funciones.

Si aun así no logras localizar ninguno, puedes llevar tu teléfono a una tienda de electrodomésticos (una de esas donde compras los móviles libres), pues suelen tener acuerdos con empresas especializadas en el reciclaje de teléfonos.

Incluso estas iniciativas se han extendido a oficinas de Correos y estaciones de tren, así que no tienes excusa para hacer que tu viejo móvil contamine una vez que ya no te sea útil.

La cobertura de simyo

Hoy vamos a hablaros de uno de los temas por los que más pregunta la gente simyo: la cobertura. Y es totalmente normal: ¿de qué serviría tener una tarifa estupenda y todo tipo de servicios… si no puedes llamar?

Pues puedes estar tranquil@. Vamos a repasar en este post los detalles que siempre quisiste saber sobre la cobertura que utilizamos en simyo.

La red que utilizamos es 2G (GSM) y 3G (UMTS). En 2G, nuestra cobertura es de un 99,10% en exteriores y de más de un 85,7% en interiores. Es decir, unos niveles similares a los del resto de operadores.

En 3G, la cobertura es del 83,2% en exteriores y de un 71% en interiores. Para que te hagas una idea, en ambos casos es superior a la del operador azul, y similar a la del resto de operadores.

Además, la red que usa simyo mejora día a día. Por ejemplo, se está mejorando la cobertura en más de dos mil pequeñas poblaciones (de menos de 1.000 habitantes). También se está ampliando la cobertura en autopistas, líneas de AVE, estaciones de metro, hoteles, centros comerciales, áreas de negocios y exposiciones…

Además, si eres de los que disfrutan de Internet Móvil, te alegrará saber que se está ampliando la cobertura HSDPA, la que permite transmitir datos a una velocidad aún mayor que con 3G, y que ya puedes disfrutar con tu Tarifa Diaria o Tarifa Plana simyo
¿Convencido? Con simyo tienes una cobertura de primera, para que nunca te quedes sin hablar. O sin escribir mensajes. O sin mandar fotos, navegar por internet…

Recárgate con simyo

Ya sabéis que en simyo da igual que tengas un prepago o un contrato: las tarifas son las mismas, los 10 primeros minutos gratis (bueno, sólo pagas el establecimiento de llamada) entre simyos se aplica a ambas modalidades, ninguno tiene ni consumo mínimo, ni compromiso de permanencia.

Hay quien prefiere la modalidad de prepago porque dicen que es más fácil controlar el gasto, aunque también tenemos que estar pendientes de recargar el saldo, lo que a veces puede ser un poco molesto. ¿Sabes cuál es la mejor forma de olvidarte de las recargas? Activa la recarga automática en tu área personal de simyo.es y nunca más tendrás que preocuparte por recargar.

¿Cómo? Muy sencillo. Entra en tu área personal y en la columna de la derecha selecciona la pestaña de “Recargas automáticas”. Una vez dentro de ese menú, verás que puedes elegir entre recargar un día concreto del mes (tú decides qué día) o cuando tu saldo sea inferior a 5 ó 10€. A continuación, elige qué cantidad recargarás (5, 10 20 ó 30€). Y por último, introduce los datos de la tarjeta con la que realizarás ese pago. Ya está. Nunca más te quedarás sin saldo con simyo.

Si en algún momento decides cancelar la recarga automática, podrás hacerlo en tu área personal, dentro del menú de recargas automáticas, selecciona la opción “Cancelar” en la parte inferior.

El ciclo de vida de las tarjetas y contratos

Como ya sabes, en simyo no hay gastos fijos: si un mes no hablas, no pagas. Sin consumo mínimo. Así de fácil.

Sin embargo, para que sepamos que sigues interesado en nuestros servicios, necesitamos que mantengas tu línea activa. ¿Y esto cómo se hace? Es muy sencillo, aquí tienes más información.

En simyo ya estás identificado

Hoy en simyo hablamos de normativas. Posiblemente habrás visto en internet que el Ministerio del Interior y las operadoras de telefonía móvil estamos llevando a cabo una campaña para avisar a los clientes sobre la nueva ley que obliga a que las tarjetas prepago no sean anónimas.

En pocas palabras, significa que todos los usuarios que tengan una línea prepago deberán dar sus datos al operador. El plazo acaba en noviembre, y para entonces se desactivarán las tarjetas de todo el que no las haya registrado, que perderá la línea y el número.

Sin embargo, los clientes de simyo podemos estar tranquilos: desde nuestro primer día en España todos nuestros clientes están registrados conforme a la ley. Esa es la explicación de que, cuando te enviamos tu tarjeta, el cartero no pueda entregárselo a ninguna otra persona, y que tengas que enseñarle el DNI. Por eso, ahora no tienes que andarte con papeleos o acudiendo a oficinas para registrar tu línea. Eso es cosa de otros operadores 😉

Si vas a darte de alta con otro operador de telefonía móvil y no lleva a cabo el proceso de identificación de forma correcta (presencial o mediante DNI electrónico), podría estar incumpliendo la ley.

Más información siguiendo este link

Ganadores del concurso simyo en Facebook

Como sabéis, tenemos un perfil en Facebook donde podéis descubrir las novedades de simyo. Allí de vez en cuando organizamos pequeños concursos para repartir saldo gratis entre los fans de simyo. Sí, nos gustaría regalar viajes alrededor del mundo, pero… somos low cost 😉

Lo último que le hemos propuesto a nuestros amigos es que nos pidiesen 10 euros de consumo gratuito en menos de 160 caracteres. Los cinco más originales se llevarían el regalo. Hemos recibido muchísimos mensajes y la selección ha sido dura, pero estos son los ganadores:

Jorge Baz nos cuenta que «con las tarifas de simyo, su saldo promocional y mis invitados, pues resulta que aún no he recargado. Sigamos con la tradición».

Por su parte, Manuel Domínguez tiene un buen propósito: ahorrar para un móvil libre y sin compromisos. «¿Me dais 10€ de saldo? Intento ahorrar para el Nokia 5800… y ya sé que es triste pedir, pero más triste es firmar una permanencia de 18 meses pa conseguirlo»

Iker García, sin embargo, necesita los 10 euros para solucionar un problema mucho más cotidiano, las amenazas que todos hemos sufrido alguna vez por parte del Monstruo de Debajo de la Cama: «El monstruo que hay bajo mi cama y se come mis calcetines me dijo que si no me dabais 10 € de saldo se comería mi móvil cuando lo deje cargando. ¡Ayudadme!»

Jorge Mulero, con un mensaje simple, refleja los problemas de esta época del año: «simyo, por favor, ayúdame, que se me quedó el coche en la cuesta de enero y aún no la he superado»

Y para terminar, Juanvi Serra nos envía en formato poema su petición de saldo:

«10 euros gratis,
¡Por Tutatis!
he de hacerme con el saldo,
tal que fuera un aguinaldo.
Así me gustan las promociones,
directas, sin divagaciones.»

A todos, enhorabuena, y que disfrutéis de los 10 euros (que son, por ejemplo, más de 500 minutos a otros móviles simyo). Y al resto de participantes, muchas gracias por vuestros mensajes y mucha suerte para la próxima, que será muy pronto. Ya sabes, si quieres participar en estos concursos, sólo tienes que unirte a nuestra página en Facebook, ¡te esperamos!

simyo avisa: cuidado con las subidas (de otros) en mayo

Si eres cliente de Yoigo o Vodafone, ten cuidado porque es posible que, a partir de mayo, pagues más por tus llamadas. Si eres cliente de simyo, no tienes que preocuparte: nosotros mantenemos las tarifas reducidas.

Vodafone sube el precio de sus tarifas Vitamina (un céntimo el minuto más en contratos, y dos céntimos más en prepago), aunque para compensar aumenta el beneficio hasta los 90 minutos. Si en la actualidad se encontraba en 60, podemos concluir que el cambio de tarifas sólo beneficia a quienes hablen más de una hora en cada llamada… el resto pagarán más.

Por su parte, Yoigo subirá el precio del establecimiento de llamada en su tarifa «La del 0» hasta los 15 céntimos, y seguirá cobrando 12 céntimos cada minuto.

En simyo, por nuestra parte, seguimos con nuestra tarifa única, clara y sencilla: 8 céntimos minuto a cualquier móvil o fijo nacional, sin líos. Y todos nuestros clientes pueden llamar a otros simyo por 0 céntimos minuto los 10 primeros de cada llamada, sin límites diarios ni nada de eso.

Si no estás de acuerdo con estas nuevas condiciones, vente a simyo. Y si no te gustamos, no pasa nada: puedes irte cuando quieras. Te lo ponemos muy fácil: no tenemos contratos de permanencia (así que no te «multaremos» al irte) y te puedes dar de baja con un solo clic en tu área personal, sin burofaxes ni llamadas