10 marzo 2008 por Luis Calmaaa… no pasa nada. Si se te ha olvidado el PIN de tu móvil, hay un método muy fácil para poder recuperarlo sin tener que llamar al centro de Atención a Clientes.
Cuando metas 3 veces mal el PIN, el móvil se bloqueará y sólo podrás desbloquearlo con tu código PUK. Claro, lo normal es que ni te acuerdes de dónde has puesto el dichoso código ¿verdad? Pues bien, ahora viene lo bueno: en tu área personal de la web de simyo, verás que está la opción para recuperar el PUK. Entra en «Mi Panel» y en el menú de la derecha tienes un botón llamado «Código PUK». Púlsalo y te lo enseñaremos.
Con ese código ya puedes desbloquear el móvil y poner un nuevo PIN. Siempre que necesites el PUK, lo tendrás en la web.
6 marzo 2008 por Luis Mira bien esta página, que será el último día. A partir de mañana, nos cambiamos de ropa. Nos han hecho un bonito traje a medida dentro de la web de simyo y lo vamos a estrenar mañana.
¡Ya nos diréis qué os parece!
4 marzo 2008 por Luis Ya estamos acostumbrados a los móviles y son parte de nuestra vida diaria. Pero imaginad que se lo enseñáis a alguien que lleva 20 años en coma y despierta (o a Walt Disney si lo descongelan :-)). Se llevaría una sorpresa tremenda al ver que existen teléfonos que permiten hablar sin cables y que puedes llevártelos donde quieras, ¿no? Y la verdad es que sí que es asombroso, aunque ya nos parezca de lo más trivial.
¿Cómo es posible esto? ¿Cómo es posible que estés donde estés, la gente pueda encontrarte? No sé si alguien más se acuerda, pero hubo no hace mucho un anuncio de otra compañía móvil que decía «¿recuerdas cuando llamabas a un lugar y no a una persona?», refiriéndose a los teléfonos fijos y a que si llamabas a casa de Pepe y no estaba, pues ahí te quedabas con tus ganas de hablar. Anda que no hemos avanzado…
A ver, que se me va la pinza. Lo que yo venía a contaros hoy es cómo funciona todo esto. Pero facilito, para que lo entendamos todos:
Básicamente la red de telefonía móvil se compone de dos cosas: centrales telefónicas y estaciones transmisoras-receptoras de radio. Las primeras son un poco como las de toda la vida, un sitio donde llegan las llamadas y se les indica el camino que deben seguir para llegar a destino. Las segundas son nada más y nada menos que antenas. Sí, porque simplifcando mucho, un móvil es una radio que emite y recibe. Como las de los radioaficionados y los walkie-talkies (sobre esto ya os hablaré otro día).
Ahora, como los móviles usan muy poca energía, necesitan tener siempre cerca una estación base para poder transmitir. Y, por su parte, estas estaciones bases dan cobertura a un área reducida, para evitar antenas de gran tamaño y grandes consumos. Esto se traduce en que cada antena cubre un área más bien pequeña y para dotar de cobertura a una ciudad, por ejemplo, hay que tener toda una red de antenas que no dejen ni un hueco sin cubrir.
El área que cubre cada antena se llama celda y tiene más o menos una forma hexagonal.
Entonces ¿cómo funciona este sistema cuando se te ocurre llamar a tu jefe para decirle que te has puesto malo? Cuando marcas el número, tu móvil se conecta con la estación base que le esté dando cobertura en ese momento. Ésta, a su vez, manda la señal a la central telefónica que envía una señal a todas las estaciones base con el número al que estás llamando, hasta que el móvil de tu jefe indica que está encendido. La central entonces ya sabe dónde estáis ambos y decide el mejor camino para enlazar ambos teléfonos. En ese momento, le suena el móvil a tu jefe, responde y podéis hablar.
Si tú te mueves mientras estás hablando, la estación base reconoce que la intensidad de tu señal está bajando, pero otra estación empieza poco a poco a recibir tu señal. De este modo la red sabe que estás moviéndote y puede pasar la comunicación de antena en antena sin que pierdas la cobertura.
Insisto en que esto es una explicación muy básica del tema. Seguro que hay lectores que saben mucho más de esto y podrán aportar en los comentarios.
Si os interesa el tema, hay más información en:
27 febrero 2008 por Luis «Es de bien nacido ser agradecido», decía mi abuela. Por eso este post: para dar las gracias a quienes se han hecho eco del nacimiento de blog.simyo.es y nos han referenciado en sus respectivas publicaciones.
La idea es manteneros al tanto de lo que estamos haciendo, de lo que leemos, investigamos, nos interesa y planeamos. Hablamos de simyo, de tecnología, de gadgets, móviles, telefonía, etc. Te contamos lo que va bien y lo que no va tan bien. Sobre todo, queremos ser transparentes y que siempre estés informado.
Por eso, gracias a quienes han visto en este blog lo que es: una forma de mantenernos comunicados.
Hasta ahora hemos visto referencias en:
Si tú también has hablado de blog.simyo.es, cuéntanoslo en los comentarios!
26 febrero 2008 por Luis La verdad es que es para marearse. Pero, ojo, al final, todas estas siglas no hacen más que indicar qué tecnología es la que se está usando para transmitir datos a través del móvil, lo que se refleja en la velocidad de la conexión. Así dicho, a lo bruto, porque hay otros detalles técnicos que no vienen al caso (y que yo seguro no sé explicar).
Para ser más simples todavía, digamos que GPRS es la más lenta y HSDPA es la más rápida. GPRS es un poco como cuando navegabas con módem (yo sí me acuerdo, que soy mayor) y HSDPA es como una ADSL buena, de esas que hay en el centro de las grandes ciudades. EDGE es más rápida que GPRS y va bien cuando se trata de descargar correos y cosas así (es la conexión que tienen Blackberry y el iPhone). Si quieres ponerte a ver vídeos o contenidos con mucha carga de gráficos, es mejor que optes por un móvil UMTS, o 3G que es lo mismo.
Si te gustan las cifras, apréndete esta tabla:
- GPRS: 171,2 kbps
- EDGE: 384 kbps
- UMTS (3G): 2 Mbps
- HSDPA: 14.4 Mbps
Ojo, que todas estas cifras son tomando en cuenta entornos ideales de cobertura y con sujetos inmóviles, por lo que «en la vida diaria» suelen ser algo menores.
Ahora, no todas las antenas de telefonía móvil pueden dar cobertura a las 4 tecnologías, por lo que en algunos puntos experimentarás distintas velocidades de conexión. La red sobre la que opera simyo trabaja con GPRS y UMTS y va poco a poco implementando HSDPA. La mayoría de sus antenas soportan UMTS (cobertura en un 73% de España), así que si tu móvil también lo hace, podrás navegar con bastante soltura y disfrutar de nuestra tarifa de datos.
Si quieres saber más:
25 febrero 2008 por Luis Soy fan del servicio de doctorSIM, lo reconozco. Antes, cuando era cliente de «una de las grandes», pagaba una cantidad enorme. Un día descubrí los servicios de doctorSIM y me apunté. Al mes siguiente, pagaba casi la mitad. Como lo lees.
Básicamente lo que hacen es analizar tus facturas de teléfono y recomendarte mejoras para pagar menos. Es decir, te informan de qué otras tarifas van más acorde con tu consumo, te avisan si hay alguna promoción que pueda venirte bien e incluso si vale la pena que te cambies de operador.
Por ahora están preparados para analizar facturas de Movistar, Vodafone y Orange, por lo que si eres cliente de alguna de ellas, te recomiendo que les eches un vistazo y hagas la prueba.
También es especialmente recomendable su blog y, para los más «frikis», su twitter.
22 febrero 2008 por Luis Seguro que has oído hablar del iPhone de Apple o hasta lo has visto por ahí. Si tienes uno o estás pensando en comprarlo, no te cortes. Hace un par de semanas ya existe la posibilidad de liberarlo gratuitamente mediante software y poder usarlo con tu tarjeta simyo. Es verdad que hasta ahora la única forma era mediante el uso de unas tarjetas SIM especiales, pero ya no. Te bajas un programita, sigues las instrucciones y hala, en unos 5 minutos está funcionando perfectamente.
Algunos datos útiles:
- Para comprarlo, puedes encargárselo a algún amigo que vaya a Estados Unidos (con el precio a que está el dólar es muy conveniente) o bien comprarlo por eBay y así, participar además en la promoción de pioneros.
- Para liberarlo, bájate el ziphone y sigue las instrucciones que hay en los blogs al respecto.
Yo tengo uno (el de la foto, de hecho) y con simyo como que va más contento… 🙂
14 febrero 2008 por Luis Un tema que nos habéis estado pidiendo últimamente es la posibilidad de conectar y desconectar el contestador de vuestros teléfonos, a través de la web. Pues bien, la semana que viene -la del 18 de febrero- va a ser posible.
Para ello, tendrás que entrar en tu área persona (esa que está en el menú «Ya soy cliente») y en el panel de tu número, dentro del módulo servicios lo verás. Basta con que lo marques para tenerlo activado o que desmarques para quitarlo. Facilito.
No sé el día exacto en que estará operativo, pero apenas lo tenga seguro, os lo comento aquí.
12 febrero 2008 por Luis ¿Todavía no sabes qué regalarle a tu pareja? Pues mira, aquí tienes una idea: compra dos SIM, una para tí y otra para él/ella en simyo. Como puedes elegir el número de teléfono, podrás buscar una pareja que sean correlativos o bastante similares, para que ambos tengáis hasta el número parecido.
Cuando te lleguen las SIM, en un par de días, las escondes dentro de la clásica caja de bombones.
¿No te parece romántico?
Ya, es que no se me da muy bien lo de este día, pero que no se diga que no lo he intentado… Aunque la idea de tener dos SIM con número parecido no es mala ¿eh?
8 febrero 2008 por Luis Poco más de una semana funcionando y ya nos encontamos con simyo en un montón de blogs. Muchos hablan de nosotros con esperanzas, otros on curiosidad y algunos con verdadera alegría. Es increíble ver lo que provoca una oferta que, por otro lado, debería ser básica: te doy lo que te prometo y te cobro un precio justo.
Cuando menos, es sintomático. No nos hemos inventado nada, ni somos una ONG. Por supuesto que es un negocio y como tal, ganará dinero. Lo que no nos parecía lógico era abusar de nuestros clientes. Es que nunca hemos entendido bien cómo es que hay empresas que no les preocupa que sus clientes estén constatemente cabreados con ellas. A nosotros eso no nos gusta… Mucho mejor tener clientes felices, que estén porque realmente quieran y no porque un contrato absurdo les esté atando, no?
Bueno, que se me va la pelota. A lo que iba: dando un paseillo por allí (por Internet, se entiende), he encontrado bastante gente que habla de nosotros. Como son muchos, sólo dejo una muestra por aquí:Nando, the orange market, iPhoniac, despuesdegoogle y zonademoviles
|
|