Internet con simyo y tu móvil

Aunque no tengas un módem USB (como el que estamos vendiendo ahora en simyo), también puedes conectarte a Internet con tu ordenador usando tu teléfono libre y tu SIM de simyo. Aunque el módem es la mejor solución si vas a trabajar con ello de manera intensiva, para alguna conexión esporádica (un fin de semana fuera, una incidencia en tu ADSL…) el móvil sirve perfectamente.

La manera más cómoda es conectar tu móvil y tu ordenador vía Bluetooth. La mayoría de móviles actuales incluyen esta tecnología, y los ordenadores están comenzando a incorporarla también, como es el caso de los Mac y muchos portátiles PC. Si no es tu caso, existen adaptadores Bluetooth (del tamaño de un pendrive) que puedes conectar al puerto USB.

En caso de que tu móvil o tu ordenador no tengan Bluetooth, también puedes conectarlos por un cable. Éste suele incluirse en la caja del móvil o comprarse aparte, dependiendo del modelo, y también se conecta al puerto USB. Si la caja incluye un CD de configuración todo será más fácil, porque en muchas ocasiones incluyen su propio programa para conectarte a internet con el ordenador.

La configuración varía dependiendo de la marca y modelo de tu móvil, pero por lo general siempre existe una opción para «usar el teléfono como módem». Échale un ojo al manual de instrucciones o busca información en webs dedicadas a tu modelo de teléfono. Además, con las tarifas de simyo, pagarás muy poco por cada conexión a Internet

Módem Huawei E156, 39 euros con tarifa plana de simyo

modemusbnuevo1.jpg

Acaba de llegar a simyo y no hace más que darnos noticias para el blog… así nos gusta, Huawei E156.

Recuerda que estuvimos presentándolo y contando cómo se configura en Windows y Mac, y hoy traemos una noticia aún mejor: su precio.

Ya sabes que puedes adquirirlo por 59 euros libre y sin compromisos, pero si además quieres contratar nuestra Tarifa Plana de 5 GB te llevas el módem por 39 euros.

Sí, sí, yo tampoco me lo creía pero me lo han confirmado: 39 euritos un módem libre con lector de tarjetas de memoria, con la Tarifa Plana más barata del mercado (sí, esa que sólo cuesta 24,99 al mes y que nunca te cobra más aunque te pases del límite) y sin compromiso de permanencia.

Cada día le estoy cogiendo más cariño a este cacharrito…

Configurar Huawei E156 en Mac OS X y Windows

Hoy os traemos la manera de configurar el módem Huawei E156 de simyo para vuestros ordenadores Mac OS X y Windows, ya que el proceso es el mismo. En esta ocasión estamos hablando de un dispositivo Plug and Play, por lo que comenzar a navegar será casi instantáneo.

Lo primero que tenemos que hacer es conectar nuestro módem a un puerto USB del ordenador. El ordenador lo reconocerá y automáticamente, se abrirá una carpeta en la que encontraremos el icono de Mobile Partner:

mobilepartnercarpeta.png

Hacemos clic sobre él, y comenzará la instalación del programa. Seguimos los pasos como es habitual: no hay que seleccionar nada, sólo pulsar «Continuar» cuando nos lo pida.

instalacione156.png

Una vez instalado, iniciamos el programa, que se habrá colocado en el dock de tu Mac, o en el Escritorio de Windows:

dockmobilepart56.jpg

Al ejecutarlo, nos pedirá el PIN de nuestra tarjeta:

imagen-16.png

Lo introducimos y llegamos a la pantalla principal. Comenzar a navegar consistirá simplemente en hacer clic en el botón «Conectar».

conetcatre156.png

Si aun así no pudieses navegar (un caso muy extraño), entra en el menú Herramientas > Opciones e introduce los siguientes datos:

APN: Elige Estáticos e introduce orangeworld en la casilla de texto.
Número de acceso: *99***1#

El resto de campos puedes dejarlos en blanco.

Nuestro nuevo módem USB

modemusbnuevo.jpg

Ya puedes encontrar en nuestra Tienda Online un nuevo módem USB: el Huawei E156.

Se trata, como no, de un módem libre compatible con la tecnología HSDPA: es decir, podrás navegar a una velocodad de hasta 3,6 megas por segundo. Además, tiene tecnología Plug and Play, para que no tengas que reiniciar el ordenador al conectarlo.

Sus dimensiones son de 70x25x11, por lo que podrás llevarlo a todas partes sin que te ocupe apenas. Y no sólo eso: este dispositivo funciona también como lector de tarjetas Micro SD (uno de los formatos más usados por los teléfonos móviles), así que conectándolo a tu ordenador podrás disfrutar de todas sus funciones.

El precio, como siempre, es lo mejor de todo: ¡puedes llevártelo, sin compromisos, por sólo 59 euros!

Recarga tu simyo en cualquier cajero 4B o la Caixa

telebanco.jpg

Si estás fuera de casa y necesitas recargar tu simyo, una de las maneras más cómodas de hacerlo es en cualquier cajero 4B o La Caixa, unos 25.000 en toda España. Allí podrás recargar entre 5 y 150 euros, en tramos de 5 euros. Ah, y por supuesto, la recarga no conlleva ninguna comisión aunque tu tarjeta sea de cualquier otro banco o caja.

La lista de entidades donde encontrarás cajeros compatibles con simyo es enorme: Santander, Openbank, Banco Popular, Banco de Andalucía, Banco de Castilla, Banco de Vasconia, Banco de crédito Balear, Banco de Galicia, Banesto, Banca March, Banco de Valencia, Banco Pastor, Banco Guipuzcoano, Banco Gallego y La Caixa.

Y la lista de tarjetas que puedes utilizar no lo es menos: Visa, Visa Electrón, 4B, 4B MasterCard, Maestro, Servired, Eurocard…

¡Anímate a recargar en cajeros! Es fácil, seguro y muy cómodo. Tienes uno muy cerca.

Redescubre internet desde el móvil

email.jpg

En simyo estamos empeñados en quitar la mala fama a muchos servicios útiles que mucha gente no se atreve a usar porque han estado siempre acostumbrados a que fuesen demasiado caros en las demás compañías. Ya lo hicimos hace tiempo con los mensajes multimedia, y hoy vamos a dedicarnos a internet en el móvil.Pero esta vez no me refiero a las conexiones con un portátil y un módem USB, sino a la navegación desde el propio teléfono.

Cuando era cliente de una de las grandes, tocar el botón de «internet» suponía pagar un euro de golpe. Y lo peor es que el móvil estaba lleno de accesos a su portal de contenidos: en el menú de fotos, en el de mensajes… horrible.

En simyo no existe este problema. Por una parte, porque vendemos los móviles libres y sin alteraciones, tal y como los diseñó su fabricante. Y por otra parte, porque nuestro internet es mucho más accesible. Vas pagando según consumes (9 céntimos el mega), y además tienes la tranquilidad de que cada mes no pagarás más de 5 euros si no superas los 500 megas. Y créeme, llegar a esa cantidad navegando con el móvil es poco menos que imposible.

Tener internet en el móvil es más útil de lo que te imaginas. Te permite, por ejemplo, consultar tu correo electrónico en tiempo real. Si eres usuario de Gmail, por ejemplo, tienes incluso una aplicación gratuita y sorprendentemente rápida (entrando desde tu móvil a gmail.com/app), que además te permite gestionar varias cuentas a la vez, abrir archivos adjuntos… se acabó el llegar a casa corriendo para ver si ha llegado el email que esperabas. Ya puedes leerlo tranquilamente desde el autobús sin que te cueste más que tres o cuatro céntimos. Incluso puedes gestionar varias cuentas a la vez.

Otro de los usos de internet en el móvil son las redes sociales. Si tienes un rato muerto, o te aburres en el tren, puedes aprovechar para entrar un rato en Facebook (m.facebook.com), o actualizar tu estado en Twitter (m.twitter.com). Ambas páginas cuentan con una versión diseñada expresamente para móviles.

twitter.jpg

Y es que llevar internet en el móvil significa aprovechar mejor tu tiempo. Ya no tienes que estar pegado a un ordenador para muchas tareas, sino que puedes hacerlas en momentos que generalmente desaprovecharías. ¿Que has quedado con un amigo y llega tarde? Puedes entretenerte leyendo tus blogs favoritos en Google Reader, o la versión WAP de tu periódico favorito.

maps.jpg

Algunas aplicaciones de tu ordenador tienen versión en móvil. Por ejemplo, con tu conexión simyo y la aplicación Google Maps puedes usar tu móvil para guiarte por la ciudad, aunque no tenga GPS, ya que calcula tu posición en base a las antenas GSM más cercanas. No es tan preciso, pero no necesitas un móvil caro para ello.
También puedes hacer gestiones con tu cuenta corriente desde la página WAP de tu banco… en resumen: llevar internet en el móvil hace que no tengas que estar frente a un ordenador y que puedas aprovechar mejor algunos momentos en los que te aburrías hasta ahora. Y olvídate de las leyendas urbanas: lo de que es caro es cosa de otros operadores 🙂

Los usuarios quieren tarifas bajas

Estos días hemos conocido un interesante estudio que nos ha gustado, sobre todo, porque confirma que nuestro punto de vista sobre el mercado de la telefonía móvil es acertado. Según una encuesta de The Phone House, más del 70% de los clientes se cambiarían de operador a otro con mejores tarifas.

Y es que, hasta la llegada de los operadores alternativos a España, lo normal era cambiarse de compañía porque otra ofrecía un teléfono subvencionado, a cambio de un contrato de permanencia, un compromiso de gasto… en el fondo, se trata de algo normal, ya que las tarifas de las grandes operadoras son prácticamente iguales, céntimo arriba o abajo.

Pero nuestro modelo de negocio es muy diferente. En simyo no subvencionamos tu teléfono, y con el dinero que nos ahorramos, podemos centrarnos en ofrecer tarifas atractivas. Además, esto te proporciona libertad para irte cuando quieras, para no pagar nada si no hablas nada…

Al final sales ganando, porque con lo que ahorras cada mes te sobra para comprar tu móvil favorito libre, y tienes la tranquilidad de que si tu vida cambia en los próximos meses y ya no quieres seguir en simyo, no te obligaremos a quedarte.

Y según apuntan las encuestas, cada vez somos más los que pensamos así. Genial, ¿verdad?

Los operadores tradicionales y sus subidas

Desde que se abrió la competencia a los nuevos operadores de móviles, los usuarios tienen muchas más posibilidades para elegir su compañía. Y es que ya casi nadie duda de que los precios que cobran las tres grandes son desproporcionados. Además, con la llegada de la crisis mucha más gente ha comenzado a fijarse en gastos cotidianos, como la factura del móvil. ¿Por qué pagar más si operadores como simyo ofrecen el mismo servicio a menor coste?

Desde luego, lo que no nos podíamos imaginar es que esta competencia traería un resultado tan curioso como el que estamos observando: mientras nosotros crecemos en servicios y clientes, y bajamos tarifas, las más grandes responden a ello… subiendo sus precios.

En ocasiones se trata de cambios en el consumo mínimo (en el que cada vez entran menos conceptos), otras veces se cobran servicios que antes eran gratuitos (consulta de consumo, aviso de factura…) y otras veces, directamente, se suben los precios de las llamadas, aunque lo camuflen con «ventajas» que la inmensa mayoría de sus usuarios no disfrutarán.

Aunque como siempre decimos, para evitar esto, lo mejor es huir de los contratos de permanencia. Sin ellos, eres libre para estar en cada momento en el operador que más se ajuste a tus necesidades, sin tener que aguantar en uno más caro porque te «regalaron» un móvil… que estás pagando de sobra con tarifas hinchadas. Sí, los móviles a 0 euros llaman mucho la atención en un primer momento, pero en cuanto echas cuentas, no son tan buen negocio (para los usuarios).

Por cierto, no puedo evitar la comparación: en simyo no cambiamos el consumo mínimo (principalmente porque no tenemos), nuestros servicios siguen siendo gratuitos y las llamadas, en vez de subir de precio, bajan. 😉

simyo es verde

800px-logo_simyo_svg.jpg

No, no nos hemos confundido con el logo, ni tampoco vamos a dar una vuelta a nuestra imagen gráfica. Es que hoy simyo es un poco más verde. Mañana día 28 de marzo, se celebra la Hora del Planeta, para luchar contra el cambio climático. Entre las 20:30 y las 21:30 millones de personas apagaremos la luz y los electrodomésticos para dar un respiro a la Naturaleza y tratar de sensibilizar a la población sobre el cambio climático. Nuestras oficinas también se quedarán en la oscuridad para darle un descanso al planeta.
Desde el blog de simyo queremos darte, además, unos consejos para que disfrutes de la comunicación móvil ahorrando energía y evitando emisiones de CO2.

  • Si eres de contrato, simyo te envía tu factura digital en formato PDF cada mes, y tiene el mismo valor a todos los efectos que una en papel. Si no solicitas que te mandemos una copia a tu domicilio, ahorraremos papel y evitaremos la tala de árboles.
  • Desenchufa el cargador cuando no esté conectado al móvil. Aunque no esté cargando la batería, consume energía. Ahorrarás electricidad y evitarás la emisión de CO2.
  • Cuando tu teléfono ya no te sirva, no lo tires a la basura. Contiene materiales contaminantes que pueden ser reciclados. Llévalo a un Punto Limpio de tu ciudad: allí le darán el tratamiento adecuado. O mejor aún, si todavía funciona, regálaselo a alguien que pueda darle una segunda vida.
  • Apaga tu móvil por las noches: tu contestador se encargará de las llamadas que recibas. Así no sólo dormirás más tranquilo, sino que además te durará más la batería. También puedes apagarlo en aquellas ocasiones en las que sepas que no podrás contestar una llamada. Por ejemplo, cuando estés en el cine. Además, apagar el móvil a diario ayuda a optimizar su memoria, haciendo su funcionamiento más ágil.
  • La batería te durará más tiempo si reduces el brillo de la pantalla a un 70 u 80%. Muchos móviles permiten regularlo, y tus ojos te lo agradecerán.

Configurar Toshiba G450 en Ubuntu

ubuntu.jpg

Estos días hemos publicado tutoriales para configurar tu módem Toshiba G450 de simyo con Windows y con Mac OS X. Algunos nos habéis pedido instrucciones para más sistemas operativos, y uno de nuestros embajadores de marca, César, ha indagado en internet para encontrarlo.

Canx, uno de nuestros clientes, es usuario de Ubuntu (una distribución de Linux) y en su blog ha publicado un completo tutorial sobre la configuración del módem… todo un ejemplo del espíritu colaborativo del software libre. Ante esto, nosotros no podemos más que decir ¡gracias! y remitiros a su web. Clientes así son los que envidian el resto de operadoras 😉

Enlace: Configurar Toshiba G450 en Ubuntu 8.04 y Configurar Toshiba G450 en Ubuntu 8.10